jueves, 11 de marzo de 2010

INSTANTES

Un mundo lleno de cataclismos de todo tipo.Culturales,sociales,climáticos....esto es lo que nos toca vivir. Pero entre medio de tantos ismos estamos nosotros y nuestros momentos cotidianos.
A veces me da la impresión que casi se nos impregna esta tendencia cada vez mas grande de sentirnos parte de la estadística.
Y esto no deja de ser cierto.Por un lado no somos mucho más que eso;este mismo individuo que puede borrarse de un plumazo con casi la imposibilidad de generar un valor agregado a una historia siempre fluctuante que resignifica constantemente los repertorios, para abastecer sus presentes políticos.Luchas de poder,o mejor dicho de intereses que,se encargan de fabricar los Ángeles y los demonios del pasado,los paraísos y  los infiernos...a tal punto que trascienden hasta los dogmas mas profundos de las filosofías religiosas.
Pero, ¿que sucede por el otro?.Bueno en realidad es muy difícil dimensionar con palabras la historia personal,la pasión individual y la leyenda indivisible,indescriptible,irrepetible de un ser humano vivo, manifestación singular de la naturaleza.Manifestación única de la vida.
Es decir ,momento cargados de posibles novelas pocas veces contadas y solamente vividas una única vez en la historia del planeta.
 Nacimiento, primeros recuerdos, pasiones, sentimientos,situaciones que vistas a través de un video o una foto,son muy parecidas entre las de todas las personas..Pero solo el protagonista de esa foto fue el que pudo ocupar ese lugar en el espacio tiempo
La tecnología actual nos está alejando mucho a travez de los cambios culturales de estas percepciones.
Y cada vez más nuestra existencia se está transformando en una mera cicatriz espasmódica en el lento devenir de las instituciones.
Es como si se hubiera digitalizado la vida misma.
Pero detrás de este preciso teclazo está mi dedo que solo puedo sentir yo y nadie mas,junto a  mis ideas cómplices ,que se esconden a veces hasta de mi mismo.
Es por ello,que se torna importante, el rescate de lo cotidiano,el  valorar el presente, pero mas allá de esa percepción  que nos indica la urgencia de arraigarnos al mismo por que no sabemos cuando nos acabamos,como si estuviéramos 100% seguros que vamos hacia la nada.
(El ser humano tiene una cierta mezcla de ansiedad y soberbia.....le cuesta dejar signos de interrogación)..Mas bien me refiero al hecho de tomar conciencia de que más allá de tantos cataclismos,(como dije al principio),lo que se podría salvar es el hecho de que cada instante es precioso como regalo de la vida y es disfrutable incluso en circunstancias no tan favorables......por que en realidad cada instante es un regalo de la existencia .
Del universo como manifestación.
Obviamente no es fácil,pero vale la pena el intento.

viernes, 12 de febrero de 2010

lunes, 8 de febrero de 2010

Y ahora,¿que hacemos???????

El mundo se sacude por todos lados,desgracias de las mas tremendas....ni que hablar con lo que sucedió en Japón,la guerra en Libia,las revueltas en los diferentes países.
Como si sobre la sociedad líquida de"Zygmunt Bauman" le sumáramos la interactividad con la naturaleza que  en estos casos mas alá de su naturaleza periódica y causal,complica el panorama confabulandose con la  tecnología en su afan de resolver los habitos consumistas de conglomerados humanos.
La guerra en el fondo sigue siendo el mismo pretexto ,utilizando las coyunturas internacionales los intereses multinacionales y los pretextos de interes nacionalistas que encubren la verdadera esencia económico-política de la cuestión.
La idea consiste en empujar hacia adelante de todas maneras....ahí si que debemos adaptar las ideaas del eterno retorno  a la vision del eterno retorno pero de  las crisis sociales.
Ese "que hacemos" tiene más vigencia que nunca,mientras tanto ...que tal si reemplazamos el consumo por el sentido?, o la forma por la esencia.....
   

miércoles, 3 de febrero de 2010

Los Músicos Del Centro - "James"

¿Que sucedió con estas corrientes musicales Cordobesas?.No podrían haber convivido junto al cuarteto sin molestarse.Rosario siguió su rumbo, creció....pero en Córdoba ¿que habrá sucedido?.Un complot de los refutadores de leyendas o solo un adormecerse cancino en el ritmo de la ciudad

lunes, 11 de enero de 2010

Nuestras fantasías infantiles

En nuestras primeras fantasías infantiles comienza a gestarse nuestro futuro. .La imaginación interactuando con los símbolos,signos ,sonidos,imágenes se van amalgamando dentro nuestro y condicionan nuestras fantasías y nuestras imágenes. Rescatar esto y reconstruirlo de alguna manera,son los intentos constantes por tratar de lograr otros mundos posibles que tienen entidad propia dentro nuestro. Trasladar aunque sea algunas sombras de estas construcciones a nuestro mundo empírico,concreto aunque no necesariamente objetivo,constituyen algunas utopías personales que muchas veces solo se cristalizan a través de la cultura o en particular del arte. Nuestra relación con la literatura infantil se plasma de tal forma que los universos simbólicos atraviesan nuestro imaginario de tal forma que se tornan intransferibles.Conviven con nosotros y se trasladan de a retazos en diferentes momentos de nuestras vidas, condicionándonos Así nuestros hogares, nuestras familias,nuestra escuela,nuestros maestros,modelan nuestras vidas,intercambian parte de sus propias experiencias infantiles que no actúan directamente debido al filtro de la conciencia o el razonamiento,pero a veces aparecen repentinamente .Por lo tanto allí es donde comienza a construirse nuestra cultura social.En estos presentes de nuestros niños podemos deducir hacia donde nos dirigiremos en el futuro como sociedad.
 


domingo, 10 de enero de 2010

Tercer mundo

Tercer mundo
pobreza pampeana